Aquí tenemos el cuarto subtema de la Unidad II Comunicación 2.4 GUIONES, DISCURSOS Y FRASES PARA DECIR EN UNA PRESENTACIÓN.
Guiones
Es un texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de una película, historieta o de un programa de radio o televisión. Es decir, un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la obra dramática requiere para su puesta en escena. Abarca tanto los aspectos literarios (guion cinematográfico, elaborado por el guionista: los parlamentos) como los técnicos (guion técnico, elaborado por el director: acotaciones, escenografía, iluminación o sonido).
- Guion Teatral
- Guion Cinematográfico
- Guion Técnico
- Guion Cómic
Discurso
La palabra discurso, según el RAE (Diccionario de la Real Academia Española) tiene diversas acepciones, y muchas de ellas con significado completamente distinto. Nosotros definiremos la palabra discurso de la siguiente manera:
"Un discurso es toda sucesión de palabras, expresadas de forma oral, extensas o cortas, que sirva para expresar lo que discurrimos; debe ser adecuado, es decir, ordenado, acomodado y proporcionado para lo que se quiere, perfecto para el caso".
Características:
- Es formal.
- Debe llevar encabezamiento (saludo individual o colectivo en orden jerárquico).
- El hablante requiere ser presentado por otro individuo.
- General mente el expositor se mantiene en un solo lugar.
- No deben utilizarse ayudas audiovisuales.
- Los gestos deben ser muy significativos.
Formas De Estructurar Un Discurso:
- La estructura cronológica: no permite resaltar la importancia relativa de cada idea en función con las demás. Sin embargo, es la organización que más se adapta a un discurso cuando se describe un proceso paso a paso: antecedentes, presente, futuro...
- La estructura temática o cualitativa: consiste en enumerar los puntos clave en orden decreciente de la charla, empezando por el más importante.
- La estructura espacial: consiste en empezar la charla por un detalle e ir desarrollando la idea general. O, por el contrario, presentar el marco general y descender a los aspectos más puntuales o personales.
- Estructura teoría/práctica: consiste en explicar una teoría que se demuestra a continuación.
- La intención: el emisor puede tener diversas intenciones al emitir su mensaje (informar, convencer, exponer, lograr acuerdo o aprobación, etc.)
- Propósito o finalidad: objetivo que se persigue a través del discurso público.
- Organización de las ideas: éstas deben estar organizadas en orden de importancia.
- Relación jerárquica emisor-receptor: La relación que se establece entre ambos es asimétrica.
- Uso de la "enciclopedia" o conjunto de saberes: el emisor debe ser cuidadoso respecto de omitir aquellas informaciones que sean relevantes, evitando supuestos que puedan crear ambigüedad o confusión.
Presentacion
La Apertura es considerada un Momento de la Verdad porque es el momento en que el ponente debe legitimarse y legitimar igualmente el objetivo de la presentación. Esto implica ir más allá de las fórmulas clásicas de cortesía y educación.
La expectación del auditorio es máxima en ese momento y como dice el refrán, “la primera impresión es la que cuenta”. Traducido a pautas concretas, lo primero es indicar que el ponente debe ocupar el “centro del ruedo” en la apertura y desde ahí, lanzar sus mensajes iniciales. Es un momento en donde conviene que la comunicación sea directa entre ponente y auditorio, sin elementos que distorsionen la misma.
Cuando alguien realiza una buena apertura, lanza mensajes inequívocos de que conoce “el terreno que pisa” y las reglas a seguir para que la presentación sea de alto impacto. Por el contrario, cuando el ponente empieza a desarrollar el power point después de haber dado los buenos días, ha perdido una inmejorable oportunidad de explicar el objetivo de la exposición y de crear expectativas en relación con dicho objetivo.
Por tanto, la Apertura debe tener cuerpo propio dentro de la presentación y es el momento de exponer una serie de elementos, como son:
- Clarificar el objetivo de la ponencia.
- Ubicar dicho objetivo dentro de un contexto para que quede justificado.
- Despertar el interés de la audiencia, anticipando alguna ventaja.
- Exponer el índice y las reglas de juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario