martes, 21 de abril de 2015

Act. 2 Resumen De Inteligencia Emocional

La Inteligencia Emocional es la capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la capacidad de empatizar y confiar en los demás.

Con ella conoces tu emociones, tus sentimientos propios, como manejarlos en situaciones duras, como reconocerlos, y como aprender a auto-motivarte para seguir adelante.

lunes, 20 de abril de 2015

Act. 1 Mapa Conceptual De La Inteligencia Emocional


Metacognicion

En esta unidad aprendí a desarrollar la capacidad de comprender las emociones y saber controlarlas, comprendí que la inteligencia social es de suma importancia para lograr ser una gran líder, también comprendí por medio de la inteligencia financiera algunos "tips" para lograr sostenerte financieramente, y como ponerlos en practica por medio del poder mental en las ideas de ventas.

3.3 Poder Mental Aplicado A La Venta De Ideas

El poder de la mente radica en la generación de ideas al momento de vender, el cómo
vender, la creación de la idea, como entrar con la idea hacia el cliente, cuando el cliente se dé cuenta ya este comprando nuestra idea. 
Es de importancia también hacer mención de que el vende ideas, hace más fácil su trabajo ya que tiene una ayuda psicológica al momento de partir de cero, para crear una idea con  la cual consiga la venta, a diferencia de una persona que lo hace a base de intelecto y con una fuerza mayor.

Las 4 Etapas De La Creación De Ideas

  1. “Hay una idea” aquí parte la creación de la misma
  2. “Hay alguien que la cuenta” nosotros interpretamos nuestra idea de la mejor manera posible. 
  3. “Hay una forma de contarla” si no tenemos el vocabulario adecuado para contarla, podemos caer en el fracaso, aunque sea una magnífica idea
  4. "Hay alguien que la escucha” aquí nuestro receptor; que en este caso es nuestro cliente o publico

martes, 14 de abril de 2015

3.2 Inteligencia Financiera

Inteligencia Financiera

Puede definirse de manera simple y clara como la habilidad de generar riqueza, o como la capacidad para resolver o eludir problemas financieros. La inteligencia financiera está estrechamente vinculada a la psicología de la persona, el dominio propio y el ser autodidacta, ya que la educación financiera actualmente es una cuestión nueva que ha aparecido y no se ha integrado en las escuelas de muchas partes del mundo.

Complementando un poco más el concepto de inteligencia financiera se debe considerar que la inteligencia en si es definida como un “conjunto de habilidades que sirven para resolver problemas y encontrar distinciones, diferencias y similitudes” por lo que finalmente terminaríamos con que un concepto más completo de inteligencia financiera sería “un conjunto de habilidades que sirven para resolver problemas financieros” pudiendo ingresar en esta la capacidad de aumentar los ingresos o disminuir los egresos personales.

En la inteligencia financiera se incluye las habilidades como el marketing personal, las ventas, el poder de hacer amistades de influencia y la estrategia aunque algunas de estas habilidades pueden ser calificadas dentro de la “inteligencia social” igual llegan a ser relevantes como auxiliares de la inteligencia financiera.


Por Ejemplo:

Donald Trump. Una leyenda del éxito financiero en Estados Unidos y gran filántropo también. Ha logrado desenvolverse en una gran diversidad de facetas, todas dentro de un imperio financiero de 20,000 empleados, autor de betsellers, presentador de televisión, dueño de la más grande operadora de hoteles y hasta creador de su propia universidad de negocios, así llamada Trump University.

Donald TrumpMás no todo fue siempre así para Trump. Después de saberse ganar prestigio con la empresa familiar inmobiliaria que fue desarrollando cada vez más, y después también de llegar a construir su propio edificio Trump Tower en Nueva York, hacia 1990 tuvo tremendos fracasos financieros tras algunos proyectos fallidos de tipo inmobiliario, que le pusieron prácticamente en bancarrota, con una deuda de 3,500 millones de dólares. Aún después de este terrible descalabro financiero, supo levantarse, consiguiendo nuevos inversores en sus negocios, y reposicionándose con ahora mayor solidez. Actualmente se calcula que su fortuna es aproximadamente de 2,700 millones de dólares.


lunes, 13 de abril de 2015

3.1 Inteligencia Emocional Y Social

Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: 

  • conocer las emociones y sentimientos propios
  • manejarlos
  • reconocerlos
  • crear la propia motivación
  • gestionar las relaciones

Las características de la llamada inteligencia emocional son: la capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la capacidad de empatizar y confiar en los demás. Por lo tanto, la Inteligencia Emocional se convierte en uno de los factores más importantes del ser humano a la hora de adaptarse con éxito a las distintas contingencias de la vida.

Inteligencia Social

La Inteligencia Social es la capacidad humana para relacionarse. Este concepto se confunde con facilidad con el de desarrollo de habilidades personales (comunicación, habilidades directivas, etc.). Pero la Inteligencia Social es superior a estas habilidades, y trabaja con cualidades como la Empatía, la Cooperación o el Altruismo. 

Por ejemplo, tanto la inteligencia social como la emocional ayudan a una persona a entenderse mejor a sí misma (inteligencia personal) y la inteligencia emocional ayuda a relacionarse mejor con los demás.


  • La inteligencia social implica seis áreas principales:
  • La capacidad para identificar el estado mental interno de los demás.
  • La capacidad para agrupar los estados mentales de los demás en función de sus similitudes.
  • La capacidad para ver conexiones con significado entre diversas conductas.
  • La capacidad para interpretar secuencias de conductas sociales.
  • La capacidad para responder de manera flexible al interpretar los cambios en la conducta social.
  • La capacidad para predecir lo que pasará en una situación interpersonal.


La inteligencia social tiene también que ver con el conocimiento que una persona tiene sobre el mundo social que le rodea y su capacidad para usar ese conocimiento. Probablemente contribuye también a la aceptación de uno mismo.



Programa De Estudio "Unidad III Inteligencia Emocional"

Subtemas
3.1 Inteligencia Emocional Y Social
3.2 Desarrollo De La Inteligencia Financiera
3.3 Poder Mental Aplicado A Las Ventas De Ideas

Competencia Especifica a Desarrollar

Crear una mentalidad de analisis, interpretacion, evaluacion y determinacion de acciones que beneficien y redituen en las actividades organizacionales, sociales y personales, en el esquema de "ganar-ganar", que cumplan con los estandares establecidos en los marcos economicos, sociales y ecologicos, y que conlleven a una evolucion armonica sustentable. Asi como, en el emprendimiento e incubacion de nuevas empresas que incidan en el desarrollo socioeconomico de la region.

Actividades De Aprendizaje

  • Elaborar un mapa conceptual del tema discutido
  • Realizar un resumen sobre las tipologias de Adler y Jung.
  • Construir un analisis retrospectivo sobre las reglas que operaron en la toma de decisiones en la eleccion de la carrera que estudia.
  • Conforma equipos del grupo y realizar un analisis de las caracteristicas, valores de un lider que necesitan para ellos.
  • Analizar las caracteristicas potenciales para llevarse con los demas y las diferencias emergentes por equipo.
  • Establecer una negociacion para llevarse en forma armonica.